Skip to content

La carrera logística: el verdadero reto de las exportaciones colombianas

Logística global

En el comercio internacional ya no basta con producir bienes de calidad a precios competitivos: hoy la logística es la que marca la diferencia. Los compradores en el exterior valoran cada vez más la puntualidad y confiabilidad de las entregas, factores que pueden definir si un exportador logra o no, consolidar sus mercados.

Según el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el costo logístico en Colombia se ubicó en un 17,9%, superando la meta establecida del 12,9%. Además, la Asociación Nacional de Comercio Exterior, ANALDEX, ha señalado que los costos logísticos en Colombia podrían alcanzar hasta el 20% o 22% del valor del producto final.

También, la asociación ha advertido que los cuellos de botella logísticos en puertos, carreteras y trámites aduaneros, encarecen y retrasan las operaciones de exportación. Se trata de sobrecostos y tiempos adicionales que no siempre son visibles, pero que impactan directamente en la competitividad de las empresas colombianas.

El desafío no es producir, sino entregar

El mercado internacional es uno de los más exigentes y el reto de los exportadores colombianos no está solo en producir más, sino en llegar a tiempo. La competencia ya no se mide únicamente en precios, compradores en Estados Unidos, Europa o Asia esperan cadenas logísticas ágiles, trazabilidad en tiempo real y procesos simplificados. Frente a esto, algunos países de la región han avanzado con plataformas digitales y mejoras en infraestructura, lo que acentúa la necesidad de que Colombia acelere en esta carrera.

¿Cuáles son las posibles oportunidades de mejora en la logística?

  • Digitalización aduanera y portuaria, para reducir tiempos y costos de trámite.
  • Mejor integración multimodal (carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertos).
  • Facilitación del comercio con ventanillas únicas y trazabilidad electrónica.
  • Alianzas público-privadas para fortalecer la infraestructura de transporte.

Estos avances no solo reducen costos, también dan confianza a los compradores internacionales, que valoran la capacidad de respuesta y la fiabilidad de sus proveedores.

Protección frente al riesgo comercial en la exportación

En este escenario, las empresas que exportan, además de requerir eficiencia logística también necesitan herramientas de protección frente a los riesgos comerciales. Quiebras de proveedores o impagos de clientes pueden poner en peligro las operaciones en las que tanto esfuerzo se ha invertido.

Aquí cobra relevancia los servicios para la gestión del riesgo comercial o el seguro de crédito a la exportación de Solunion Colombia, que respalda a las compañías frente a la posibilidad de impago por parte de clientes internacionales. De esta manera, mientras trabajan en optimizar sus cadenas logísticas, también aseguran la estabilidad de su flujo de caja y la continuidad de sus negocios en el exterior.

La logística es hoy la verdadera carrera de las exportaciones colombianas, quien logre entregar de forma confiable, rápida y competitiva será quien conquiste los mercados. Superar los desafíos logísticos es clave para cerrar brechas con otros países, y mientras ese camino avanza, contar con el respaldo de un seguro de crédito permite a las empresas exportadoras proteger sus operaciones y enfocarse en lo más importante: crecer en el mundo.

Actualidad Solunion

¿Quieres más información?
Subscríbete a la newsletter

Últimas entradas

×