Para Ana María Benjumea, la gestión de riesgos es más que técnica: es escucha, es conocimiento real del entorno, es tomar decisiones con datos para cuidar el futuro de las empresas.
Tras ocho años en Solunion Colombia, donde ha liderado áreas clave como Siniestros, Recuperaciones y Suscripción de Riesgos, es la nueva Directora de Riesgos, Información y Siniestros de la compañía, rol que ejerce con un enfoque práctico y cercano. Con dieciocho años de trayectoria en el sector y formación en Administración, Finanzas y MBA, su propósito es claro: ser una aliada estratégica que ayuda a convertir la incertidumbre en oportunidades de crecimiento sostenido.
El entorno actual está marcado por una gran incertidumbre, ¿a qué deben estar atentas las empresas?
La planeación y la gestión estratégica de las empresas, así como sus resultados, no están aislados del entorno y se ven impactados por factores geopolíticos, regulatorios y económicos.
Conflictos como la guerra en Ucrania, las tensiones de Medio Oriente, o las fricciones entre China y Estados Unidos afectan cadenas de suministros, costos logísticos, determinan precios de comodities, frenan el comercio internacional y crean nuevas barreras comerciales que impactan la oferta y la demanda.
La política monetaria de los diferentes bancos centrales determina el flujo de los capitales y las inversiones, y a la vez, el costo financiero que encarece en crédito, lo que tiene un efecto directo sobre el consumo y la inversión.
Las regulaciones, cada vez más, así como los movimientos políticos y los entornos sociales afectan el entorno regulatorio, laboral y tributario.
Por todo esto, las empresas deben monitorear de cerca el contexto local, regional y mundial, en busca de una mayor resiliencia para adaptarse, diversificarse, y fortalecer la gestión financiera y de cobertura frente a los distintos riesgos que enfrentan, entre ellos, el comercial.
Desde tu visión, ¿cuáles son los rasgos más distintivos del mercado colombiano que impactan en la gestión de riesgos y cómo marcan el rumbo de las decisiones empresariales?
En los últimos años, Colombia se ha caracterizado por una alta volatilidad política, reformas fiscales controvertidas, cambios en políticas públicas, episodios de conflictividad social y decisiones externas como los aranceles impuestos por Estados Unidos. Todos estos factores inciden en la demanda, los costos de operación y financiamiento, así como en las decisiones de inversión.
Frente a este entorno, resulta clave que las empresas monitoreen de cerca estas variables para anticipar riesgos, pero también para identificar oportunidades: realizar coberturas cambiarias, diversificar productos y mercados o redefinir estrategias de inversión. De esta manera, se configuran los parámetros necesarios para una gestión de riesgos más adecuada y oportuna.
¿Qué destacarías de la forma en que Solunion acompaña a las empresas en la gestión de riesgos para que puedan crecer de manera segura y rentable?
En Solunion acompañamos a nuestros asegurados como verdaderos aliados en el crecimiento sostenido de su negocio. Nuestro rol va más allá de ofrecer una póliza de seguro de crédito: se centra en comprender sus necesidades reales, identificar los riesgos de sus clientes y carteras comerciales, y asesorar en cómo mitigarlos para proteger sus ventas a crédito frente al riesgo comercial.
De esta manera, facilitamos que las empresas tomen decisiones de inversión y expansión con mayor confianza, al tiempo que protegemos su flujo de caja. En resumen, brindamos un acompañamiento cercano y consultivo, con información y monitoreo constantes, que no solo resguarda a los negocios frente a amenazas, sino que también impulsa su desarrollo y potencial de crecimiento.
¿Cómo visualizas el futuro de la gestión de riesgos y la contribución de Solunion en la construcción de ese escenario?
La gestión del riesgo comercial es el núcleo de nuestro negocio y forma parte del ADN de toda la organización, no solo del área especializada. Identificar, evaluar y mitigar riesgos es una responsabilidad que asumimos tanto internamente como en nuestro rol de aliados estratégicos de los clientes y del desarrollo económico sostenible.
Hacia adelante, la gestión de riesgos continuará evolucionando hacia un enfoque más predictivo y resiliente, impulsado por el uso intensivo de datos y tecnología, e integrado a los procesos comerciales y financieros de las compañías. Todo con un alcance que trascienda lo económico para abarcar también dimensiones ambientales y sociales. En ese escenario, Solunion seguirá contribuyendo con soluciones innovadoras y un acompañamiento cercano para que las empresas crezcan de forma segura y sostenible.